La comunicación corporativa, el éxito de tus negocios
Tanto como si has montado un negocio y estás buscando la manera de sacarle la máxima rentabilidad posible, como si quieres encontrar la manera de mejorar tu visibilidad en el mercado o de superar a tus competidores, la comunicación corporativa es la piedra angular sobre la que se debe asentar cualquier estrategia.
La clave de tu negocio no se puede basar únicamente en obtener el mayor volumen de ventas, sino en saber cómo llegar a nuestro público objetivo; es decir, en averiguar cómo comunicar. De la misma manera que nos comunicamos utilizando gestos y expresiones, una empresa o marca comunicará con la imagen qué está transmitiendo.
La comunicación de la empresa, tanto externa como interna, debe ser cuidada en detalle: ayudan a llegar al cliente, así como a lograr que el empleado se sienta más integrado en la empresa.
¿De qué manera influirá la comunicación corporativa en el éxito del negocio?
La comunicación corporativa es un concepto que va íntimamente ligado a cada negocio. Una definición acertada podría ser la manera en la que cada entidad es percibida; es decir, el vehículo o mecanismo que construimos para que la imagen de la empresa llegue al cliente potencial, al público objetivo (que es aquel que, pasado el tiempo, podría convertirse en nuestro público real).
Ventajas de la comunicación corporativa
Podremos entender mucho mejor la importancia de la comunicación corporativa si analizamos sus ventajas en detalle:
-Favorece la cooperación entre diferentes departamentos y áreas
Aunque una empresa pueda estar dividida en diferentes departamentos, todos persiguen objetivos en común. Buscan llegar al cliente potencial, ofrecerle un buen servicio/producto, y conseguir afiliarlo para que confíe de cara a la siguiente ocasión.
Con un buen planning de comunicación corporativa se consigue favorecer el intercambio entre diferentes departamentos que tienen como objetivo crear ese nexo con el público potencial.
También evita la competencia entre departamentos.
- Mejora el sentido de la pertenencia
La comunicación corporativa mejora la sensación de pertenencia de cada empleado, así como la motivación de los mismos. Si realmente sienten que aportan algo a la empresa, que son valiosos de alguna manera, se sentirán más motivados a la hora de hacer su trabajo, y esto se traducirá en importantes beneficios.
Una empresa con empleados contentos es mucho más rentable que una que no los tiene.
- Mejora la coherencia
Una buena comunicación corporativa también mejora la coherencia a la hora de enviar mensajes. Esto, a su vez, supone un importante ahorro (tanto económico, como en base a tiempo), ya que no se tendrá que estar corrigiendo mensajes incoherentes o absurdos.
La información llegará a su destino de la forma que debería ser, sin que ninguna barrera la distorsione.
- Reduce el desgaste
Además, la comunicación corporativa minimiza el desgaste del esfuerzo compartido para lograr los objetivos estipulados por la compañía.
- Otros beneficios
Un buen plan de comunicación corporativa puede ayudarnos a:
-Marcar la diferencia con la competencia, a establecer los puntos de diferenciación con la misma y a destacar.
-Mejorar la imagen de marca.
-Mejorar el nivel de conocimiento que tiene el público objetivo sobre la misma, sobre el producto o sobre el servicio en cuestión.
-Conseguir que el cliente potencial asocie los valores de la marca al producto/servicio.
Consecuencias de una mala comunicación corporativa
Estos son algunos problemas que pueden surgir en la empresa como resultado de una mala comunicación corporativa:
·Disminución de la moral de los empleados: Se desvanece el entusiasmo, esfuerzo y motivación, y esto tiene un efecto directo en el trabajo.
·Afecta a la claridad de los objetivos: La entidad debe tener unos objetivos claros, definidos a corto, medio y largo plazo. Si la comunicación es incorrecta, esto podría hacer que se distorsionen.
·Disminución de la productividad: Conseguir elevar la productividad es uno de los objetivos básicos de cualquier empresa. Si el jefe no se comunica bien con los empleados, estos no entenderán bien los objetivos y podría no hacerse la tarea. También es posible que no fluya la comunicación entre los diferentes jefes, y que esto afecte a la compresión de los objetivos. En cualquier caso, supondrá una disminución de la productividad.
Ahora ya sabes por qué es tan importante la comunicación corporativa para la empresa.